Sobre mí
Yo Soy
Soy yo. Neburk Eheraik Nuk, me puedes llamar también Manuel o Manu, si te resulta más fácil o cómodo. Entiendo lo útil que puede resultar que me describa para ti como psicólogo, terapeuta Gestalt, wingwave y EMDR, formaciones y titulaciones profesionales que he ido incorporando a lo largo de mi vida (antes de todas esas, fui periodista también). Y sin embargo, todas estos títulos y etiquetas van quedando atrás para mí, no solo en mí sino cuando me encuentro con las demás personas. Porque la mera existencia es el valor intrínseco de cada ser; en el caso de las personas, el valor de cada ser humano. Y aunque los títulos puedan ser indicativo de algo (indicativo de tener un título), nada es tan revelador para un@ mism@ como la experiencia de Ser.
Y esa es mi disposición aquí. Acompañar a personas que se eligen, que quieren Ser. ¿Pero acaso se puede “no Ser”? Se puede “no ser un@ mism@” real, lo cual pasa por no ser verdad. Porque las personas hemos aprendido en algún momento a no ser verdad, en muchas ocasiones porque honrar la propia verdad traía consecuencias dolorosas, y entonces nos adaptamos a ser no verdad. Y por eso dolemos. Pero cuando entiendes que el dolor está al servicio de impulsarte al siguiente paso para ser real, realmente ser tú, ser Verdad, entonces empiezas a mirar al dolor de otra manera.
Muchas personas vinieron y vienen a mi consulta buscando un psicólogo o un terapeuta. Más que eso, yo Soy. Seguiré incorporando recursos y herramientas terapéuticas cuando considere que pueden ir a favor de la persona, del despertar de su propia sabiduría y la reconexión con su vitalidad. A día de hoy, muchos de estos aportes van enfocados hacia el sistema nervioso, que es el sistema del organismo en el que más estoy profundizando en mi recorrido profesional.
Si quieres un resumen de mi recorrido formativo, lo dejo a continuación. Pero quiero que sepas que, al igual que con las demás personas, conmigo lo que más pongo en valor es la determinación de vivirme, de elegir experiencias que me expandan e impulsen, y constatar cómo cada momento, cada aquí y ahora, es la mejor oportunidad para seguir descubriendo toda la vastedad que es en mí, que yo soy. Y como es en mí, también lo es en ti y en cada persona y ser del planeta. Y eso implica entregarme a la transformación, para ser la transformación, esa que todos caminamos hacia una transformación sin precedentes, la humanidad entera, una transformación como nunca antes hemos vivido. Eso es innegociable (mira si no el clima, la geopolítica mundial, los cambios en lo que te rodea). En tus manos está elegir que esta transformación sea más armoniosa, es decir, con más claridad, con o sin sufrimiento.
Si quieres que compartamos algunos pasos de tu trayecto, contacta conmigo. Con gusto respiraremos a la par, siendo testigos de la propia transformación.
Recibe un cordial saludo,
Neburk.
Mi camino profesional
Me llamo Manuel R. Vásquez Ortega, soy Psicólogo con Mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento (UNED), Terapeuta Gestalt y miembro adherente de la Asociación Española de Terapia Gestalt(AETG), Coach Wingwave, con especialización en wingwave online (Instituto Besser-Sigmund), trabajo sistémico y constelaciones con wingwave (Institut Gestalt), wingwave para grupos y formación profesional, y para sistemas exitosos (Symbiotik Institut); soy Terapeuta EMDR (Anabel González, Instituto Imaya) y Terapeuta Capacitado para la Terapia LNT (La Nueva Terapia).
La base del acompañamiento que ofrezco es la actitud gestáltica, corriente terapéutica humanista que transformó mi vida, y en la que me formé a través de la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt, una de las escuelas más antiguas en España. Pertenezco a la promoción XV (2004-2007), y más recientemente fui tutor de la promoción XXVII (2016-2019). Mi interés y aprendizaje a través del enfoque gestáltico ha continuado vía la psicoterapia integrativa y psicología de los eneatipos del Programa SAT (2005-2009), creado por Claudio Naranjo, un programa de profundo autoconocimiento, tanto respecto a la esencia del ser y al mapa de la neurosis como respecto a experiencias reparadoras; los postgrados de Creatividad (2008-2010) y Análisis de Procesos Grupalescon Paco Peñarrubia; y la combinación de la Terapia Gestalt con el acto creativo a través del teatro (Teatro para Interesados, Catalina Lladó) y la escritura expresiva (Escribiéndome, Marisé Barreiro). Más recientemente, he incorporado el enfoque holístico de la salud del cuerpo en combinación con técnicas gestálticas que configuró Nana Schnake, los Diálogos Gestálticos con el Cuerpo (2019), impartido por María Teresa Broussain (Ven y crece). La formación en Psicología Evolutiva aplicada a la Gestalt (UmayQuipa, 2017) aportó un marco de conocimiento desde el que enfocar mi acompañamiento terapéutico a niñxs y adolescentes, acompañamiento que no sería lo mismo sin la referencia profesional y humana de Marga de la Torre, psicóloga y terapeuta Gestalt especialista en terapia infantil y adolescente (equipo Anankhé).
Al margen de la Terapia Gestalt, menciono ahora otras experiencias transformadoras y formaciones que han tenido y tienen un impacto muy significativo en mí, y por tanto también en mi forma de acompañar procesos terapéuticos. La importancia de sanar las relaciones parentales y la etapa de la infancia en la búsqueda del bienestar integral me llevó en 2014 a realizar el Proceso Hoffman de la Cuadrinidad, con el Instituto Hoffman(dirigido por Luis Fernando Cámara), experiencia que supuso un punto de inflexión en la relación con mi familia, y me permitió profundizar en el bienestar interior.
Una de las herramientas a las que más atención e importancia estoy dando en los últimos años es a la Comunicación No Violenta, en la cual estoy formándome a través del Instituto de Comunicación No Violenta, dirigido por Pilar de la Torre, quien es para mí una fuente de inspiración por su coherencia, compromiso con el trabajo y cuidado en el trato.
Y la técnica que ha supuesto para mí una revolución en el acompañamiento del estrés cotidiano, bloqueos emocionales, actitudinales y caracteriales, así como eventos traumáticos simples, es el Coaching Wingwave (2019), herramienta de impacto profundo y eficaz en la liberación de estrés, así como en el trabajo con heridas emocionales bien arraigadas. Un abordaje neurofisiológico que personal y profesionalmente me está otorgando mucha satisfacción, y por el cual siento un gran reconocimiento y gratitud hacia sus creadores, Cora Besser y Harry Siegmund; sentir que extiendo a Oriol Bellés(Institut Gestalt), por el cual dispongo de las herramientas para potenciar la reparación de procesos sistémicos con la ayuda del método wingwave (Wingwave sistémico, 2020). También con Oriol y Aina Olivé (Symbiotik Institut) aprendí a extender las aplicaciones de wingwave a grupos y a formaciones profesionales (Wingwave training, 2021), y más recientemente a facilitar el bienestar en nuestro mundo interno y en entornos de equipo, así como a promover la potencialidad y el éxito (Wingwave Master I y II, 2022, 2023) de la mano de Lola Ananda Siegmund.
Otra de las vías en las que vengo profundizando en los últimos años es en la terapia EMDR, con la que he aprendido a poner más luz a la delicadeza y visión que requiere el acompañamiento al trauma de desarrollo y trauma complejo, y de la que me formé con Anabel González (Instituto Imaya, 2021 – 2022), manteniendo una formación continuada a través de la Asociación EMDR España.
Por último, menciono un enfoque completamente distinto, el energético, que me permite desde 2022 acompañar procesos de trauma y sus manifestaciones somáticas como Terapeuta Capacitado en la terapia LNT (La Nueva Terapia, 2022), con Philippe y Romain Schiwiderski.
¿Dónde trabajo?
Atiendo presencial y online. La consulta presencial la tengo en Toledo capital: ahí brindo tanto acompañamiento individual como grupal y talleres temáticos, en el espacio Hozho Alhajheart, en el barrio de Buenavista.
En cuanto a procesos a distancia online, acompaño a través de plataformas como Meet, Zoom y Whatsapp.
Si estás interesadx en iniciar un proceso introspectivo, necesitas dar un cambio en algún aspecto de tu vida o te encuentras en una situación que emocionalmente te desborda, quiero que sepas que tanto la terapia EMDR y gestalt como el coaching wingwave pueden ser de gran ayuda. Y estaré encantado de recibirte en una primera sesión de toma de contacto para que me cuentes lo que quieres abordar, y yo te pueda explicar cómo es el trabajo que planteo en mi consulta, y la manera en que lo encuadro.
Para pedir una primera sesión, déjame tus datos en el formulario de la derecha, y me pondré en contacto contigo lo antes posible, o bien a través del teléfono: 669 03 87 40.
¡Cuídate!